Mons. Escobar pide «Camino Recto» a las autoridades

Ante las movilizaciones ciudadanas, Mons. Gabriel Escobar, Obispo del Vicariato Apostólico del Chaco, instó a las autoridades de los tres poderes del Estado a realizar una profunda «mea culpa» y a retomar el «camino recto» ante las recientes manifestaciones.

Al término del Congreso de Educación realizado el viernes 28 de marzo, hemos consultado al obispo su opinión sobre las manifestaciones ciudadanas de esta semana.

«Y para ser un buen entendedor pocas palabras, eso significa que algo no está funcionando bien ahí, existe descontento en el pueblo. Esta semana que estamos culminando, una cantidad de marchas y no se quisieron aglutinar todos juntos, para evitar interpretaciones y hacer llegar sus inquietudes y sus reclamos», expresó Mons. Escobar.

El obispo manifestó su esperanza de que estas expresiones de la ciudadanía sirvan como un llamado de atención para las autoridades nacionales encargadas de guiar el destino del país en el Poder Ejecutivo, el Poder Legislativo y el Poder Judicial.

«Esperemos que esto le ayude a nuestras autoridades nacionales y que les toca guiar nuestras vidas, tanto en el poder ejecutivo, el poder Legislativo y el poder de la Justicia, que sean capaz de hacer una mea culpa y de volver por el camino recto», enfatizó.

Mons. Escobar reconoció las acciones positivas que se hayan podido realizar, pero también advirtió sobre la necesidad de corregir los errores. «Lo bueno que se hizo, excelente, pero, aquello malo que se hace, uno tiene que ser capaz de enderezar, o bien, el pueblo le va a pasar la factura», sentenció.

El obispo describió las manifestaciones como «un signo de impotencia que uno ya no sabe a dónde recurrir», reflejando la frustración de la población ante problemáticas no resueltas.

Finalmente, Mons. Escobar realizó un llamado a la unidad y al trabajo conjunto por un país más justo y equitativo. «Por eso les invitamos a que todos nos pongamos la camiseta de la albirroja y seamos capaces de trabajar para tener un país mucho más justo y más equitativo», concluyó.

Las declaraciones del obispo se producen en un contexto de crecientes reclamos sociales en diversos sectores, lo que pone de manifiesto la necesidad de una respuesta efectiva por parte de las autoridades para abordar las inquietudes de la ciudadanía.

Acceso a concursos
Mons. Gabriel Escobar también expresó su preocupación por la situación de los rubros estatales asignados a las instituciones católicas. Señaló que, si bien algunas escuelas reciben apoyo del MEC a través de estos rubros, al momento de la jubilación de los docentes, las vacantes no siempre son cubiertas mediante concursos públicos. Incluso cuando se realizan llamados, estos no suelen abarcar la totalidad de los puestos disponibles.

«La preocupación nuestra como instituciones católicas y como Obispo responsable de la educación católica que tiene que velar por esos rubros es que algunas veces esos rubros se pierdan, porque no sabemos si continúa en el sistema, no sabemos por qué no se llaman a concursos si ya está presupuestado», manifestó Mons. Escobar.

El representante de la pastoral educativa, lamentó que varios docentes de instituciones católicas que ya figuraban en el banco de datos de postulantes no hayan sido convocados para ocupar las vacantes a través de los concursos correspondientes. «Eso a nosotros nos desespera», afirmó.

Ante esta situación, Mons. Escobar instó al MEC a responder de manera efectiva con los rubros ya presupuestados, al igual que las instituciones católicas se esfuerzan por realizar su labor educativa de manera eficiente. Si bien existe un compromiso por parte del Ministerio de realizar nombramientos en octubre para aquellos docentes contratados, el obispo sugirió adelantar este proceso a los meses de junio o julio.

«Nuestra sugerencia es, porque en octubre nunca hubo nombramiento, entonces, que se adelante, sea en el mes de junio, julio esos nombramientos, para evitar que nuestros docentes queden sin cobrar en el mes de enero y queden sin ser atendidos, a tener la seguridad del IPS», argumentó Mons. Escobar.

El obispo resaltó la importancia de garantizar la estabilidad laboral y la cobertura de salud para los educadores, recordando que «un docente se puede enfermar y no nos olvidemos que un docente tiene una familia que tiene que sustentar y que tiene que mantener».

Finalmente, Mons. Escobar hizo un llamado directo a las autoridades del MEC para que realicen el esfuerzo necesario y permitan que los educadores católicos puedan acceder a los concursos que les corresponden por justicia.

Leave a Reply

Your email address will not be published.