La Iglesia en Paraguay celebra esta semana dedicada a la protección de niños y adolescentes

Con el lema «Caminando juntos hacia la no violencia» y en el marco del Año Jubilar «Peregrinos de la Esperanza», el equipo del Proyecto «Centralidad de la Niñez», impulsado por el Consejo Episcopal Latinoamericano y Caribeño (CELAM), ha declarado la Semana de la No Violencia del 24 de mayo al 1 de junio. Esta iniciativa, en colaboración con instituciones eclesiásticas y civiles, busca promover un ambiente de cuidado, respeto y buen trato para los niños, niñas y adolescentes de Paraguay.

Fotografía de archivo.

Un compromiso por un entorno seguro

Los cristianos comprometidos con la protección y el bienestar de la niñez y adolescencia paraguaya buscan erradicar la violencia en todas sus formas, garantizando un entorno seguro y respetuoso para el desarrollo integral de este sector vulnerable de la población. La Semana de la No Violencia se presenta como un llamado a la acción para toda la sociedad.

Invitación a la comunidad educativa y religiosa

Fotografía de archivo.

Durante esta semana nacional de protección, se invita a todas las escuelas oficiales, privadas, privadas subvencionadas y de distintas confesiones religiosas, así como a los espacios de catequesis, a sumarse a la construcción de una sociedad justa, solidaria y libre de violencia.

Ideas para fomentar la No Violencia

El proyecto propone diversas actividades sencillas para lograr este objetivo:

  • Proyectos de concienciación: Iniciativas para promover el respeto y el buen trato hacia niños, niñas y adolescentes, y proponer métodos de prevención de la violencia.
  • Concursos creativos: Concursos de poesías, cuentos y dibujos en escuelas, colegios y centros catequísticos, enfocados en valores, virtudes y compromisos.
  • Actividades lúdicas: Festivales y eventos deportivos y recreativos alusivos al respeto y buen trato.
  • Charlas informativas: Conversatorios con padres, docentes y miembros de comunidades educativas para profundizar sobre la no violencia y la promoción del respeto.
  • Celebraciones litúrgicas: Oraciones por la dignidad humana de los niños, niñas y adolescentes en celebraciones diocesanas, parroquiales y ecuménicas.
  • Acciones de sensibilización: Caminatas, declaraciones, manifiestos y boletines para crear conciencia contra la violencia y a favor del respeto.
  • Actividades locales: Adaptación de otras actividades apropiadas a las características de cada zona o lugar.

El compromiso de la Iglesia Paraguaya

Todos estos emprendimientos buscan ser espacios concretos de sensibilización y visibilización del compromiso de la Iglesia en Paraguay, animado por la Conferencia Episcopal Paraguaya. La iniciativa reafirma la promoción de la dignidad de niños, niñas y adolescentes y su defensa contra cualquier tipo de violencia, maltratos y amenazas que puedan sufrir.

El equipo del Proyecto «Centralidad de la Niñez» espera contar con el apoyo y la colaboración de todos en esta importante iniciativa.

Leave a Reply

Your email address will not be published.